jueves, 19 de noviembre de 2009

NUEVO DISCO DE JORGE ROJAS


El material, cuenta con una gran cantidad de temas inéditos, que marca el crecimiento de Jorge como autor y compositor. En él, además de los tradicionales ritmos como la chacarera, zamba, huayno y baladas, Rojas se atreve a incursionar con rumba, saya y tinku, estos últimos de profunda raíz andina. Su madurez como autor se refleja en los nuevos temas que integran este disco, como "Río Hermano", "Viejo Coplero", "A donde va el Amor" o "Al Borde del Delirio", canciones donde, además contó con la participación de sus hermanos, Lucío y Alfredo y la de Fernando Quevedo y Silvia Mujica. La cuidada pre y post producción se manifiestan en el excelente sonido alcanzado por la banda, quienes llevan años de convivencia musical y personal. Por sus dos álbumes de estudio como solista ha ganado un disco de doble platino y otro de oro, y fue premiado como Consagración Cosquín en 2006 y Premio Gardel 2006. El nuevo disco, "Mi Voz y mi Sangre", será presentado en la ciudad de Córdoba, el 4 de Diciembre, en el Espacio Quality.


Lista de temas:


Para Cantar he Nacido

Río Hermano

Otra Pena

Sayera

Una Noche Más

Desafío

Al Borde del Delirio

Ahora Soy Yo

Eres mi Canción

A Donde va el Amor

Flor de Amancay

De esas que te hacen Llorar

Viejo Coplero

lunes, 7 de septiembre de 2009

DÚO TERRAL


Dúo Terral, anteriormente llamados "Presagio" y que por problemas con el registro de marcas tuvieron que cambiar de nombre; es un dúo santiagueño de folclore argentino compuesto por Manuel Orellana (guitarra líder y primera voz) oriundo de Frías y Rodolfo "Pelu" Lucca (guitarra base y segunda voz) de Santiago Capital; junto con Benito Serrano, (percusiones) y Ale Cortés, (bajo), formado en 1999 en Córdoba Capital. Pero que por aquel entonces estaba compuesto por Manuel Orellana y Ernesto Guevara, actual guitarrista de Raly Barrionuevo.En 2002 editan su primer disco "Alma Maternal" con artistas invitados de trascendencia nacional como Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu y Horacio Banegas.En 2005 presentan su segundo disco "Tierra Que Espera" con 14 canciones de las cuales 12 fueron compuestas por el dúo.En 2007, ya con el nombre de 'Dúo Terral' editan su tercer disco "Presagio" con 14 canciones, todas compuestas por la dupla Orellana - Lucca. La canción "Abrí Tu Alma", track número 8 de este disco, tiene la participación de León Gieco.
Fuente:
Wikipedia.org

DEMI CARABAJAL


Músico de folclore argentino oriundo de la localidad de la Provincia de Santiago del Estero, hijo del reconocido folclorista Carlos Carabajal y hermano de Peteco Carabajal.Su verdadero nombre es Raúl Fernando Carabajal, nacido en Morón, provincia de Buenos Aires, el lunes 10 de enero de 1972. Tiene dos hijos y está casado. Hoy vive en La Paternal (Buenos Aires).Criado en La Banda (Santiago del Estero), hijo de Zita y Carlos Carbajal "El padre de la chacarera". Quiso ser jugador de fútbol profesional y se probó en Boca Juniors, se lesionó y desde entonces se dedicó de lleno a la música, enseñanza ancestral recibida por su familia. Hoy es el baterista de la banda de Peteco.Empieza a recorrer escenarios a los 16 años, en 1988, cuando Cuti y Roberto Carabajal forman su dúo. Tras un paso fugaz, en el '90 pasa a formar parte de la banda de Peteco, luego de que el dúo "Santiagueños" se disolviera, con quien lleva 19 años de caminos recorridos.Se lanza como solista en 2006 y graba su primer disco, "Bajo el Cielo Santiagueño" producido en 2007 con canciones en su totalidad de su autoría en letra y música, salvo excepciones como "Sólo tus ojos" que compuso junto a Raly Barrionuevo (su primera canción compuesta) o "Cielo o infierno" creada junto a Marcelo Mitre.Meses después del lanzamiento de su disco; en diciembre de 2007, graba junto a Peteco, Graciela (sus hermanos) y Roxana Carabajal (su sobrina que se crió junto a él como hermana) un disco doble en homenaje a Carlos Carabajal fallecido en agosto de 2006.Excelente guitarrista y percucionista, compuso varias canciones que ya han sido interpretadas por los más destacados artistas del folclore argentino, por caso Mercedes Sosa, Los Nocheros, Raly Barrionuevo o el mismo Peteco Carabajal. Se presume que a fines del 2009 se dará a conocer su segundo disco constituido por 15 canciones en su mayoría sólo de su autoría y otras compartida con artiastas como Manuel Orellana de Dúo Terral y Marcelo Mitre entre otros.Junto a Raly Barrionuevo, Roxana Carabajal, y el "Mono" Banegas son parte de la nueva generación de folclore santiagueño.

jueves, 27 de agosto de 2009

CANTO NORTEÑO GANADOR EN GRANEROS

EL DUO CANTO NORTEÑO INTEGRADO POR JUAN ROSALES - FABIAN LOBO EN VOCES, EL MOCHO ROMANO EN PRIMERA GUITARRA - FRANCISCO SILVA EN PERCUSION, RESULTARON GANADORES DEL PRE FESTIVAL DE GRANEROS CANTA AL PAIS EN EL RUBRO DUO VOCAL.
SU PARTICIPACION EN EL ESCENARIO MAYOR FUE RECONOCIDA POR EL PUBLICO ASISTENTE Y ORGANIZADORES QUE YA CONFIRMARON AL GRUPO PARA EL AÑO PROXIMO.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Instrumentos Musicales




Es una guitarrilla criolla, muy difundida en el norte de nuestro país, especialmente en Salta y Jujuy. Para la construcción del charango se utiliza como caja de resonancia la caparazón de un armadillo disecado, por lo general, se utiliza el quirquincho. El encordado consta de cinco pares de cuerdas. Se lo usa para acompañar bailecitos, carnavalitos o huainos... en algunas oportunidades, solo.
Historia:
Los orígenes del charango se remontan a la colonización española de América. En este periodo muchos instrumentos musicales europeos llegaron a tierras americanas y, entre ellos, la vihuela de mano, una especie de guitarra con cinco cuerdas que se elaboraba en tres tamaños: pequeño, mediano y grande. El desembarco de la vihuela en diferentes lugares de América propició la creación de nuevos instrumentos inspirados en ella. Existen varios documentos acerca de la penetración y uso de la vihuela en América. En diferentes lugares de Bolivia y Perú, entre 1547 y 1757, aparecen de forma reiterada vihuelas esculpidas en portales de iglesias donde son tocadas por sirenas. En la ciudad de Potosí, Bolivia, centro económico de la vida colonial americana, los cronistas de época cuentan que también llegaban músicos de Europa, entre ellos vihuelistas, que deleitaban al pueblo tocando en celebraciones en las que se cantaba y bailaba.
En México apareció la jaranita, la jarana, el mosquito, la huapanguera, la guitarra jaroncha y otros; en Puerto Rico surgió el cuatro; en Colombia, el tiple; en Panamá, el socavón; en Ecuador, el bandolín; en Chile, el guitarrón, y en Bolivia y Perú se creó el charango.
En la actualidad, el charango es un instrumento de uso popular en Bolivia, Perú, norte de Argentina, Chile y Ecuador. Desde sus orígenes, la materia prima con que se elabora el charango han sido diversos tipos de maderas y caparazones de armadillos (Folkloredelnorte.com.ar Nº 1) aunque en diferentes lugares, los caparazones de armadillos, así como las conchas de tortugas, se han utilizado para armar guitarras, mandolinas y bandurrias, razón por la cual en ocasiones se les ha confundido con charangos.
Su nombre:
En cuanto al origen de la palabra ‘charango’ aun no hay certeza. Posiblemente deriva de dos voces americanas: charanga, palabra muy utilizada durante la colonia, que significa ‘música de instrumentos metálicos’ y de charanguero, que quiere decir ‘tosco, grosero, chapucero, chambón, embustero, imperfecto’, por ser un instrumento rústico, que era usado por los campesinos o clases populares.
Área de influencia:
El charango forma parte de la tradición musical del altiplano sudamericano y se usa habitualmente en las fiestas populares; está presente entre los grupos folclóricos, y destacados solistas hacen exhibición del grado de virtuosismo y técnica que se han alcanzado en este instrumento, en nuestro país Jaime Torres es quizá el “charanguista” más famoso. En Bolivia es tan difundido, querido y utilizado el charango que es considerado Patrimonio Nacional, y hay una plaza que lleva su nombre.
Particularidades
- El sistema de afinación del charango es muy particular, teniendo en cuenta que consta de 5 pares de cuerda. La primera y la tercera afinan en mi al unísono, la segunda en la, la cuarta en do y la quinta en sol.
- No es muy común encontrar luthiers que hagan charangos, si es posible encontrarlos con frecuencia en Bolivia.
- Antiguamente se les ponía cuerdas de tripa y posteriormente metálicas o de nailon.
- En general a las cuerdas dobles de metal era más sencillo adquirirlas o hacerlas traer del extranjero que comprarlas en el país.
- Los araucanos tenían un charango de 2 ó 3 cuerdas de alambre que atan a los palos del rancho, según algunos era de creación propia, pero para otros investigadores sólo se lo conoció luego de la llegada de los españoles-
- En Bolivia, el maestro Ernesto Cavour ha hecho una catalogación básica de la familia de charangos, atendiendo a seis tamaños diferentes: pequeño, agudo, tipo, mediano, bajo ligero y bajo. Si se consideran la longitud de las cuerdas al aire (entre el puente y la cejuela), las medidas van de los 17 cm. (pequeño), a más de 65 cm. (bajo).
- Los estudios sobre los instrumentos musicales de uso popular en Perú determinaron una variedad de 11 tipos de charangos que son utilizados actualmente en diferentes zonas del país..
Fuente principal: Origen e Historia del Charango, de Gonzalo Ferrari para
www.correodelmaestro.com

Instrumentos Musicales



Es el más difundido de todos los instrumentos musicales, ya que su área de dispersión comprende prácticamente todo el país. Indudablemente no es un instrumento autóctono pero su fuerte arraigo lo hace como el más común para la música folklórica.Se la utiliza para acompañar el canto o como único instrumento.

Instrumentos Folkloricos



Por lo común se construye con un tronco de árbol ahuecado y con dos o una sola membrana, de cuero de oveja, guanaco u otro animal; los expertos cuentan que los mejores parches son de cuero de cabra y de oveja (uno en cada boca del bombo); las correas pueden ser de suela o de cuero crudo. Su zona de dispersión es común a la de la caja, ya que se lo utiliza en Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja. La denominación que en algunas oportunidades se le da al bombo de "legüero", responde al hecho de que, según el tamaño, puede ser oído a varias leguas del lugar de origen. Es muy usado como instrumento acompañante en las orquestas folklóricas, viene a ser el "bajo".

A PURO FOLKLORE

A PURO FOLKLORE
Una Tradicion en el Aire

Seguidores

Etiquetas