miércoles, 27 de mayo de 2009

El Kakuy

Este cucúlido, el Nyctibius griseus cornutus (Vieillot), es un ave de rapiña, nocturna, denominada Kakuy y Túray por los quichuas, Urutaú por los guaraníes, la Vieja y Mae da luna por los brasileños.
Según Alberto Vúletin en “Zoonimia Andina” la pronunciación correcta es cácuy porque es onomatopeya del canto de esta ave de la familia de las Caprimulgidae.
Cuenta la historia que dos hermanos vivían en el monte. La hermana era mala y el hermano era bueno. El le traía frutos silvestres y regalos, pero ella le correspondía con desaires y maldades. Un día él regresó de la selva cansado y hambriento, y pidió a su hermana que le alcanzara un poco de hidromiel. La mala hermana trajo el fresco líquido, pero antes de dárselo lo derramó en su presencia. Lo mismo hizo al siguiente día con la comida. El hermano decidió castigar su maldad. La invitó una tarde a recoger miel de un árbol que estaba en la selva. Fueron allí y el hermano logró que ella trepara a lo más alto de la copa de un quebracho enorme (para algunos era un mistol, para otros un algarrobo). El, que subió por detrás, descendió desgajando el árbol de modo tal que su hermana no pudiera bajar. El muchacho se alejó. Allí quedó la joven, en lo alto, llena de miedo. Cuando llegó la noche, su miedo se convirtió en terror. A medida que pasaban las horas, comenzó a ver, horrorizada, que sus pies se transformaban en garras, sus manos en alas y su cuerpo todo se cubría de plumas. Desde entonces, un pájaro de vuelo aplumado, que sólo sale de noche, estraga el silencio con su grito desgarrador -¡"Turay", "Turay" !- : ¡"Hermano", "Hermano" !.
Otra leyenda (Lehmann-Nitsche) nos habla de que el dios Sol, personificado en un gallardo mancebo, enamora a Urutaú, hermosa doncella. Luego de seducirla se va. Convertido en el astro viajero se instala en el firmamento. Desesperada en su dolor y en su abandono, Urutaú sube a un árbol muy alto, y allí se queda para mirarlo siempre. Cuando el sol desaparece por el horizonte, Urutaú llora con desesperación su ausencia, y lanza gritos desgarradores. Recupera su calma cuando su amado surge nuevamente por el oriente.
El nombre kakuy ha sufrido varias evoluciones, así cacuy, kacuy, etc., nosotros hemos adoptado la utilizada por Bernardo Canal Feijóo en su trabajo Mitos perdidos (1938).

viernes, 15 de mayo de 2009

Cita :

RALY BARRIONUEVO PRESENTA "Raly con Amigos"

Genero: Folklore Cantado
Origen de los Interpretes: Santiago del Estero
Cantidad de temas: 15
Calidad del Rip: 128 Kbps
Nombres de los Temas:
01 - Raly Barrionuevo y Daniel Altamirano - Zamba de Anta
02 - Raly Barrionuevo y Cololo Macedo - La catamarqueñita
03 - Raly Barrionuevo y Yuca Córdoba - Tu mitad
04 - Rally Barrionuevo y Roxana Carabajal - No dejaré de amarte
05 - Raly Barrionuevo y Natalia Barrionuevo - Canción del brujito
06 - Raly Barrionuevo y Presagio (Dúo Terral) - Otra vereda
07 - Raly Barrionuevo y Facundo Toro - Las Golondrinas
08 - Raly Barrionuevo, Abel Pintos y Peteco Carabajal - Todo
09 - Raly Barrionuevo y Verónica Condomi - Al amanecer
10 - Raly Barrionuevo y Dúo Coplanacu - Mientras bailas
11 - Raly Barrionuevo, Emiliano Zerbini y Pica Juarez - Lumbre y escencia
12 - Raly Barrionuevo y El Quintetito
13 - Raly Barrionuevo y Pablo Mema - Como abrojo a mi monte (en vivo Plaza Añoranzas)
14 - Raly Barrionuevo y Leandro Lovato - Cuarto menguante - Añoranzas (en vivo)
15 - Raly Barrionuevo y Elpidio Herrera - Soy la juventud (en vivo Plaza Añoranzas)

miércoles, 13 de mayo de 2009

La Cuerda



Se presentan este fin de semana en la ciudad de Aguilares en RENATA RESTO BAR








miércoles, 15 de abril de 2009

LA CUERDA




NUESTROS VALORE

La Cuerda
La cuerda dio su primera presentación el 25 de abril del 2008 en la peña semanal que organizaba la gente de Taa Huairas como modo de diversión y ganas de tocar, en esa noche al ver los buenos resultados de la gente hacia nuestra propuesta se empezó a encarrilar mas en serio la formación del grupo empezando a tocar en distintas peñas de la capital (La 9 de Julio, El Alto de la Lechuza, etc.) con la idea de mostrarnos, a todo esto dejamos que el manejo del publico sea en total improvisación y siempre con la buena intención de que la gente la pase bien, no solo por escuchar la música sino por hablar del mismo ambiente que nos rodea y sus personajes de una forma distendida y divertida, al tiempo el grupo se fue afianzando instrumentalmente y decidió probar suerte en las localidades de Concepción, Aguilares, Santa Ana, etc. tocando en distintas peñas y teniendo gran repercusión, luego decidimos ir a Santiago del Estero a probar suerte y los resultados fueron mas que satisfactorios en donde pudimos tocar en la peña de 7 algarrobos, Froilán y la Casa del folclorista que al poco tiempo en este nos dieron la prioridad para hacer nuestra noche el 14 de junio en donde recibimos gran admiración de la gente del lugar y sorprendidos de la propuesta mostrada. Al poco tiempo volvimos a Tucumán y tocamos casi accidentalmente en el festival de San Antonio en tafi viejo y nos dieron la consagración de ese festival gracias a la gran aceptación del publico y a la semana siguiente nos hablaron para tocar en el programa Cacharpaya que se emite por el canal 10 de Tucumán, a partir de eso empezamos a tocar en distintas partes como las peñas universitarias, en las fiestas patronales, volvimos a Santiago para tocar en la semana de los festejos de esa provincia en especial a la vigilia de los bombos, poco tiempo después nuevamente otra revelación en el Festival del Vino Patero en Amaicha del Valle, y premio Consagración en el festival serenata a la independencia en Tucumán capital que se desarrollaba en la plaza independencia y conto con 28 noche seguidas de esta fiesta,otra presentación fue en el Festival de Sargento de Maldonado. Al tiempo nos presentamos en el Pre Monteros 2008 participando como grupo instrumental y ganando dicho rubro dándonos el privilegio de compartir la noche con Jorge rojas y Abel Pintos, ese mismo fin de semana actuamos en el Festival de la Caña de Azúcar en Aguilares.
Así el grupo La Cuerda sigue tocando en distintos puntos de Tucumán y otras provincias con gran aceptación de la gente y por sobre todo seguir creciendo con esta idea original de llevar y mostrar el folclore tradicional con otro enfoque instrumental y artístico dedicado al baile y la fiesta.

LOS YAMPAS

LOS YAMPAS

A PURO FOLKLORE

A PURO FOLKLORE
Una Tradicion en el Aire

Seguidores

Etiquetas